¿Son los pecados heredados? | MATRIMONIO y HOGAR

Deuteronomio 4.9

Éxodo 20:1-6

“Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, QUE VISITO LA MALDAD DE LOS PADRES SOBRE LOS HIJOS HASTA LA TERCERA Y CUARTA GENERACIÓN de los que me aborrecen, Y HAGO MISERICORDIA A MILLARES, a los que me aman y guardan mis mandamientos.”

 

Un día conversando con un amigo me platicaba que había notado que sus antecesores tenían ciertos pecados frecuentes y que él estaba cometiendo casi los mismos pecados. Mencionó que eran como “pecados hereditarios”, porque sus antecesores lo hacían o los habían hecho y él podía seguir el mismo patrón de conducta.

La pregunta nació en ese momento: “¿Son mis pecados heredados?”

Tenemos que iniciar aclarando que todos los seres humanos, sin excepción alguna nacemos con la tendencia a pecar, es la naturaleza pecaminosa. A causa del primer pecado del hombre en el Edén, la característica pecaminosa ha sido transmitida a todos y cada uno de los descendientes de Adán (Romanos 5:12). Con esta condición pecaminosa es obvio que podemos decir de que los pecados son heredados de nuestros padres.

Además, debemos recordar que los pecados pueden generar patrones de vida en las personas que los practican. La idolatría, el alcoholismo, la drogadicción, la mentira, la deshonestidad, el chisme, el adulterio, etc.; son pecados que pueden estar presentes en ciertas sociedades más que en otras, y estos patrones “aparentemente normales” de conducta llegan a afectar a generaciones.

Dejando en claro que los pecados son decisiones personales, y por lo tanto responsabilidades individuales (Deuteronomio 24:16; Ezequiel 18:19-32); habrá ciertos comportamientos frecuentes en cada uno que sí generarán patrones de vidas errados en quienes han crecido en ese ambiente. Si un hijo crece en un ambiente donde se miente frecuentemente, el niño crecerá aceptando la idea que es normal mentir, y por lo tanto se puede vivir haciendo lo mismo, porque eso fue “norma común” en su hogar, para dar un ejemplo. Desde este punto de vista podemos decir que las posibilidades de que los hijos aprendan pecados que sus padres cometen se potencializa: Primero, por la naturaleza pecaminosa; Segundo, como patrón de vida aprendido.

Cierto es que cada individuo tiene la responsabilidad de decidir vivir piadosamente o no, pero la responsabilidad de los padres es de enseñar patrones de conducta piadosos para evitar que los hijos crezcan aprendiendo malos hábitos, y por ende, que decidan vivir una vida pecaminosa similar a la de sus padres.

Si desea alejar a su hijo de los pecados familiares, reconózcalos. Trate abiertamente estos pecados con la ayuda de alguien quien pueda motivarle a alejarse de ellos. Dependa de Dios y de Su poder. Arrepiéntase de lo que ha venido haciendo y detenga un patrón que ya le está afectando a usted, y que puede afectar a los suyos. Últimamente ore, para que Dios le ayude a usted y a su familia a vivir una vida que le agrade a Él.

No olvide, Dios puede castigar su pecado, y muchas veces ese castigo puede afectar varias generaciones, aunque ellos ya no lo cometan (Éxodo 20:5).

 

«Señor, que mi vida sea un ejemplo piadoso que bendiga a mi familia»

 

Deuteronomio 4:9

“Por tanto, guárdate, y guarda tu alma con diligencia, para que no te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni se aparten de tu corazón todos los días de tu vida; antes bien, las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos.”

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: