¿Qué bueno me puede dejar el dolor? | Un rayo de SABIDURÍA

Santiago 1.2, 5 a

Santiago 1:2-5

“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Y SI ALGUNO DE VOSOTROS TIENE FALTA DE SABIDURÍA, PÍDALA A DIOS, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.”

 

El trauma es un choque emocional que produce una impresión negativa e intensa de larga duración que llega afectar la siquis de la persona. En la vida podemos enfrentar muchos momentos traumáticos que van a dejar huellas profundas en algunas de las personas. Pero en vez de permitir que queden secuelas negativas podemos aprovechar este dolor para obtener algo positivo.

Santiago nos dice que una “prueba” debe ser un momento de gozo cuando entendemos el propósito del suceso ocurrido. Para muchos, el dolor intenso presentado en el instante del impacto es tan fuerte que no le permite enfocarse en algo más que el dolor, limitando nuestra mente que se enfoca en el dolor en gran forma. Es ahí donde los beneficios de la prueba no son entendidas ni aprovechadas y se pueden transformar en algo negativo, en un trauma. Es por eso que Santiago nos dice que siempre será bueno pedir a Dios una comprensión amplia de la prueba para que podamos valorar en mejor forma este momento de intenso dolor en nuestras vidas (Santiago 1:5).

Las pruebas van a determinar nuestra fe. Cuando momentos difíciles pasan en nuestras vidas, lo primero que llegamos a cuestionar es la presencia de Dios y su amor. La fe debe ser probada para que crezca, no para que sea mermada (1 Pedro 1:6-7). Podemos llegar a alejarnos o acercarnos a Dios. Pero si entiende el amor de Dios, Él nunca permitirá algo tan difícil para que usted se aleje, al contrario, para acercarnos (Romanos 8:35-39).

Las pruebas nos ayudarán a crecer en paciencia (Santiago 1:3). La palabra “paciencia” en el pasaje significa permanecer bajo presión. Si usted ha pasado por momentos prolongados de dolor, ese proceso de sanación largo va forjando la paciencia porque usted permanece bajo una constante presión por un buen tiempo.

Las pruebas nos ayudan a ser más fuertes. Así como el ejercicio físico desarrolla al músculo, la prueba irá forjando fortaleza en nuestra vida; misma fortaleza que crecerá en nuestras debilidades, y entre más débiles seamos más fuertes podemos llegar a ser con el poder de Dios (Colosenses 1:11; 2 Corintios 12:9).

Las pruebas nos ayudan a empatizar con otros. Cuando pasamos por pruebas llegamos a ser consolados por Dios. Al ver a otros sufrir por un problema similar, como nosotros sabemos cómo ellos se sienten porque lo hemos experimentado, podemos ser utilizados por Dios para ayudarles a enfrentar el momento y juntos poder “cargar” el dolor (2 Corintios 1:3-4).

Las pruebas van a perfeccionar nuestro carácter. El constante deseo de Dios es llevarnos a crecer a la imagen de Cristo, y para que no haya debilidades de carácter nos prueba para que podamos ser “perfectos y cabales” (Santiago 1:4)

Las pruebas nos deben ayudar a revalorizar lo que enfrentamos. Si Dios va hacer algo mejor de nosotros, no podemos más que estar gozosos sabiendo que Dios nos está transformando, y por lo tanto podemos “gloriarnos en las tribulaciones” (Romanos 5:3).

Como vemos, las pruebas siempre serán beneficiosas, comprenderlas serán el pilar para el mejor aprovechamiento de ellas. Dios siempre utilizará los momentos difíciles para hacer algo bueno. Confiar en la sabiduría de Dios nos dará la perspectiva correcta para estar con gozo en medio de las pruebas.

 

«Señor, que pueda aprender debidamente de las pruebas»

 

Romanos 8:28

“Y sabemos que a los que aman a Dios, TODAS LAS COSAS NOS AYUDAN A BIEN, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.”

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: