¿Ha perdido usted los “estribos”?

La persona que aíra fácilmente y que no puede controlarse, no solamente que expresa su necedad, sino que remarca que realmente es necio. La palabra enaltecer (v. 29b) quiere decir exalta o eleva su necedad, o como otra versión de la Biblia nos dice, “ser impaciente es muestra de gran estupidez” (DHH).

¿Cómo debo tratar el error involuntario?

¿Cómo reacciona usted ante el error involuntario de otra persona? Aunque no debería ser así, pero muchos de nosotros reaccionamos con severa indignación cuando una persona nos hay ofendido o afectado de manera involuntaria. La ira es una de las respuestas más rápidas y descontroladas que tenemos, llevándonos a actuar inapropiadamente.

Amor expresado en corrección

Pablo, por amor a los hermanos, les había escrito una carta firme pero llena de amor, esa carta cambio la vida de los hermanos para bien cuando ellos escucharon apropiadamente la corrección. Nosotros también debemos estar dispuestos a corregir y ser corregidos, es una muestra de un verdadero deseo de bienestar. Aunque traiga un poco de tristeza, esa tristeza será cambiada en gozo cuando se produzca una respuesta genuina de arrepentimiento. La correcta corrección siempre debe ser hecha con amor, paciencia, verdad y firmeza.

¿Qué tan bueno es el regaño?

El regaño es el gesto o la expresión de disgusto que uno tiene cuando hay algo que ha provocado indignación o molestia. El regaño generalmente solo tiene el propósito de expresar ira ante lo injusto, pero pocas veces tiene el propósito de exhortar o instruir en lo bueno. Solo es una expresión de disgusto acompañado con palabras ásperas, lo que puede producir solo tristeza, dolor o rebeldía, pero pocas veces un cambio positivo.

Dios es nuestro amparo y fortaleza – “TAÑENDO CUERDAS” AL SEÑOR (XIV)

Así como el pueblo de Jerusalén pudo estar tranquilo dentro de la ciudad ante el ataque asirio, nuestra vida debe estar tranquila recordando también que “Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob” (v. 11).

Mi alma tiene sed de Dios – “TAÑENDO CUERDAS” AL SEÑOR (XII)

Así como el ciervo busca agua para calmar su sed (v. 1), nuestra mejor decisión en medio de esos desiertos de la vida será buscar a Dios, quien, como en la Peña de Horeb (Éx 17:1-7), puede sacar agua de la roca para bendecirnos, y refrescar nuestro abatido corazón.

Alabanza por la liberación divina – “TAÑENDO CUERDAS” AL SEÑOR (XI)

Todos con seguridad nos hemos enfrentado momentos donde la esperanza no está, dónde la oscuridad de la angustia cubre nuestra vida y la luz de la confianza desaparece. Ahí, en ese instante oscuro, el dolor y/o la aflicción nos consume, y aparentemente la salvación no vendrá a tiempo. Sí, todos podemos recordar al menos una ocasión donde ya creímos haberlo perdido todo, aún hasta nuestra vida, aunque sea por un instante; y yo, más de una.

El camino de los malos – “TAÑENDO CUERDAS” AL SEÑOR (X)

No siempre la vida parecerá justa, y aparentará ser más injusta cuando los buenos sufren y los malos gozan. Es ahí donde nuestra mente puede traicionarnos y mirar con envidia el perverso caminar de los injustos, o contemplar con reproche la falta de nuestro bienestar.