¿Existen lenguas angélicas?

Haga un clic en la imagen para que vea la lección en video

1 Corintios 12:31-13:3

“Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestroun camino aun más excelente. Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.”

  1. Para comprender el pasaje apropiadamente debemos entenderlo dentro de su contexto, ya que Pablo estaba hablando de los dones espirituales (1 Co. 12:1-31), y en el último versículo de ese capítulo les dice que iba hablar de algo “más excelente” que los dones (v. 31), y eso superior era el “amor”, palabra que repite 9 veces en el capítulo 13, y de la cual hace referencia de ella sin usarla unas 12 veces más (1 Co. 13:1-13).
  2. En los primeros tres versículos del capítulo 13 utiliza varias veces una figura literaria conocida como hipérbole, que es una exageración hipotética general de algo para ilustrar una idea, sin necesidad de confirmar lo que dice, solamente es un medio de aclaración de la idea principal a comunicar, que en este caso es el “amor”: “Si yo hablase… Y si tuviese… y entendiese… Y si repartiese… y si entregase…” (1 Co. 13:1-3).
  3. Por otro lado, en toda la Biblia vemos que las veces en las que se menciona la participación de un ángel comunicándose o interactuando con una persona, siempre vemos que esa persona entendiendo el mensaje sin complicación, y, sobre todo, sin mencionar que había experimentado algo singular nunca antes experimentado, como sería, si fuere el caso, el escuchar una lengua angelical. El mensaje siempre fue claro y sin referirse a una experiencia nueva, a más de escuchar al ángel trayendo el mensaje de Dios.
  4. Aun en los libros de Isaías y Apocalipsis, donde se menciona la adoración celestial de seres angélicos, en todas esas veces se menciona que el escritor de esos pasajes (Isaías y Juan) siempre entendieron lo que se decía durante la adoración de los ángeles. (Is. 6:1-3; Ap. 4:8 – 5:14)
  5. Lo que realmente Pablo deseaba hacer con estos ejemplos referentes a la hipotética posibilidad de tener unas manifestaciones exageradas de ciertas actividades era introducir la enseñanza de la importancia del “amor” en la vida del creyente sobre cualquier otra actividad. Aclara que si no tenía “amor” venía a ser “como metal que resuena, o címbalo que retiñe”, afirmando que “nada soy”o “de nada me sirve”.


No podemos afirmar la existencia de “lenguas… angélicas” a la luz de lo que la Palabra de Dios en todo su contexto nos muestra. Aparte de este versículo en el capítulo 13 de 1ra. de Corintios (v. 1), nunca más se menciona este hecho, mismo que no es una afirmación, sino una expresión dada como una ilustración hipotética de enseñanza.

Las veces que se menciona al uso del don de lenguas en otros pasajes, siempre se ve a las personas hablando otras “lenguas humanas” conocidas. En el Libro de Hechos vemos que se mencionan 16 lenguas o dialectos humanos que los asistentes al evento en Pentecostés entendían o conocían (Hch. 2:4-13).

La comprensión apropiada de la Palabra de Dios debe ser nuestra prioridad. La falta de una enseñanza clara puede confundirnos o apartarnos de lo que el pasaje realmente quiere decir, y llevándonos otras veces a forjar enseñanzas fuera de contexto.

La dependencia del Espíritu Santo, el uso de una buena hermenéutica nos ayuda a comprender bien los pasajes para poder comprender lo que Dios en Su Palabra nos ha revelado. Nuestra responsabilidad es conocer la Palabra de Dios y su enseñanza correctamente para poder trasmitirla apropiadamente.



«Una mala interpretación de la Biblia siempre da paso a herejías que apartan al hombre de la verdad»

–Ministerio UMCD–
Siga nuestros Podcasts

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: