Ejercicio disciplinario de instrucción

Hebreos 12.6 Anexo

Hebreos 12:4-11

“Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportáis la disciplina, Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si se os deja sin disciplina, de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijos. Por otra parte, tuvimos a nuestros padres terrenales que nos disciplinaban, y los venerábamos. ¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos? Y aquéllos, ciertamente por pocos días nos disciplinaban como a ellos les parecía, pero éste para lo que nos es provechoso, para que participemos de su santidad. Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados.”

 

Cuando pienso en instrucción y ejercicio de disciplina se me viene a la mente el ejército o alguna instrucción militar, en donde los soldados pasan horas practicando para realizar las diferentes rutinas hasta lograr un grado de ejecución alto, y cuando uno o varios de los participantes fallan, entonces les obligan a maniobras disciplinarias hasta que realicen bien lo que practican. Sea a través de sentadillas, lagartijas o trote prolongado, ‘estimulan’ su desempeño. Lo que se desea es que aprendan bien la rutina deseada.

 

Si bien esa disciplina es dura, el propósito es lograr un desempeño óptimo de todos los que participan. Muchas veces la disciplina es ejercida a uno o varios participantes, y otras a todo el grupo. Todos deben aprender hacer bien la maniobra.

 

La palabra “disciplina” y sus derivados que se encuentran en el pasaje vienen del griego “paideúo” (παιδεύω G3811), y puede ser traducido como entrenar a un niño, educarlo, disciplinar por medio del castigo, corregirlo. Las tres palabras griegas que se usan tienen el sentido de usar un medio para instruirlo por medio de una corrección. Una es el método, otra la acción misma impartida, y la tercera, quien ejecuta la acción de corrección: el instructor.

 

En el versículo 10 vemos que tanto los padres, como Dios, actúan como instructores o tutores; los padres para sus hijos, Dios para sus hijos, los creyentes.

 

Dios desea que Sus hijos espirituales aprendamos andar en santidad. Él es un Dios Santo, y Su santidad requiere que los Suyos vivamos en ella (Lv 20:7; 1 P 1:15, 16). Cuando los creyentes no andamos como el Señor espera, entonces ejerce sobre nosotros una instrucción disciplinaria para corregir nuestro desempeño defectuoso; Su propósito: “para que participemos (tengamos parte, compartamos) de su santidad” (v. 10).

Hebreos 12.6 Color

Si bien, la instrucción disciplinaria no es motivo de alegría, el provecho obtenido es razón de gozo (v. 11). El contexto del pasaje indica que Dios obrará en nuestra vida para que dejemos atrás el pecado y las actitudes no piadosas que tenemos de nuestra naturaleza pecaminosa, y quiere que sigamos creciendo en nuestro carácter cristiano (v. 1). Él desea que nuestros ‘miembros enfermos y paralizados’ (“manos” y “rodillas”) sean puestos en rehabilitación para que caminemos sobre “sendas derechas” sobre nuestros “pies” (v. 12, 13).

 

Si Dios nos disciplina, quiere decir que nos ama; y cómo Sus hijos, quiere lo mejor para nuestra vida (v. 5-9).

 

«Gracias Padre, Tu obra de amor a Tus hijos puede ser a veces dolorosa, pero necesaria»

 

1 Pedro 1:15

“… como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir.”

 

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: