El débil poder moral de la conciencia

(Haga clic en la imagen para ver la lección en video)

Marcos 6:14-29

“Oyó el rey Herodes la fama de Jesús, porque su nombre se había hecho notorio; y dijo: Juan el Bautista ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes. Otros decían: Es Elías. Y otros decían: Es un profeta, o alguno de los profetas. Al oír esto Herodes, dijo: Este es Juan, el que yo decapité, que ha resucitado de los muertos. Porque el mismo Herodes había enviado y prendido a Juan, y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano; pues la había tomado por mujer. Porque Juan decía a Herodes: No te es lícito tener la mujer de tu hermano. Pero Herodías le acechaba, y deseaba matarle, y no podía; porque Herodes temía a Juan, sabiendo que era varón justo y santo, y le guardaba a salvo; y oyéndole, se quedaba muy perplejo, pero le escuchaba de buena gana. Pero venido un día oportuno, en que Herodes, en la fiesta de su cumpleaños, daba una cena a sus príncipes y tribunos y a los principales de Galilea, entrando la hija de Herodías, danzó, y agradó a Herodes y a los que estaban con él a la mesa; y el rey dijo a la muchacha: Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré. Y le juró: Todo lo que me pidas te daré, hasta la mitad de mi reino. Saliendo ella, dijo a su madre: ¿Qué pediré? Y ella le dijo: La cabeza de Juan el Bautista. Entonces ella entró prontamente al rey, y pidió diciendo: Quiero que ahora mismo me des en un plato la cabeza de Juan el Bautista. Y el rey se entristeció mucho; pero a causa del juramento, y de los que estaban con él a la mesa, no quiso desecharla. Y en seguida el rey, enviando a uno de la guardia, mandó que fuese traída la cabeza de Juan. El guarda fue, le decapitó en la cárcel, y trajo su cabeza en un plato y la dio a la muchacha, y la muchacha la dio a su madre. Cuando oyeron esto sus discípulos, vinieron y tomaron su cuerpo, y lo pusieron en un sepulcro.”

  1. Herodes actuaba influenciado de alguna forma por lo que Juan el Bautista decía, había cierta reacción, pero no ejercía esa transformación (Mr. 6:20).
  2. La reacción que Herodes tuvo por el ministerio de Jesús fue generada por la conciencia que lo llevó a temer en la posibilidad de la resurrección de Juan; lo que lo tenía asustado porque estaba consciente de su perversa obra al asesinarlo (Mr. 6:14-16).
  3. En otra ocasión se ve a Jesús sentenciado de muerte por Herodes, y aunque no se conoce ciertamente la causa de ese maligno deseo, era evidente que su temor inicial no lo cambió (ver Lc. 13:31-33).
  4. Vemos el final comportamiento de Herodes en el juicio de Jesús, después que fue enviado por Pilato para que lo juzgase, y aunque anhelaba verle, cuando lo tuvo en persona solamente se burló de él y lo entregó para ser crucificado (ver Lc. 23:6-12).

La conciencia del hombre es una capacidad recibida por Dios para poder juzgar entre el bien y el mal, pero al ser influenciada por la naturaleza pecaminosa, la conciencia no tiene un poder pleno para obrar y ayudar al hombre a actuar correctamente ante Dios; es una capacidad limitada (Ro. 2:13-15).

Al contrario, es el Espíritu Santo quien obra con poder en el hombre para llevarlo a cambiar. Este trabaja en el alma de la persona para convencerlo de pecado y llevarlo al arrepentimiento, por tanto, a un cambio de su conducta (Jn 16:7, 8).

Para que nosotros cambiemos, necesitamos de Dios para hacerlo. Somos tan perversos que podemos cauterizar nuestra conciencia al punto de llegar a ser insensibles (1 Ti. 4:2). Pidamos a Dios que no nos deje alejarnos tanto en pos del pecado, que ya ni siquiera escuchemos al Espíritu Santo, quien puede ser apagado también por nuestra maldad (1 Ts. 5:19).



“El único que puede cambiar al hombre es Dios, por obra del Espíritu Santo, y es de Su ayuda lo que todo hombre necesita.”

Ministerio UMCD

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: