Día del Recuerdo del Holocausto

Marcos 13.31 Anexo

Marcos 13:26-31

Entonces verán al Hijo del Hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria. Y entonces enviará sus ángeles, y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo. De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.”

 

Yom Hashoah o Día del Recuerdo del Holocausto; sucede en el día 27 de Nisán del Calendario hebreo. Este día es recordado anualmente como día en memoria de las víctimas del Holocausto, siendo feriado nacional en Israel. A las 10:00 horas del Yom Hashoah, las sirenas aéreas suenan durante dos minutos. Los vehículos de transporte público paran por este período y las personas permanecen en silencio. Durante el Yom Hashoah, establecimientos públicos son cerrados, la televisión y la radio transmiten canciones y documentales sobre el Holocausto y todas las banderas quedan a media asta. En el año 2017 este día se conmemoró el domingo 23 de abril.

El propósito de este día es recordar y honrar las vidas de los más de 6 millones de judíos que fueron torturados y asesinados por la Alemania Nazi de Adolfo Hitler. Se recuerda con gran dolor el hallazgo de los campos de concentración donde millones de judíos fueron asesinados y otros más fueron forzados a trabajar hasta morir. Se calcula que la mitad de la población mundial de judíos en aquella época perecieron bajo la “Solución Final de Hitler”.

Israel es para los cristianos y para el mundo entero, por así decirlo, el monitor de las actividades del Señor. Desde el mismo inicio de la nación israelita como pueblo escogido por Dios (Gn 15:1-5), el Señor ha expresado cientos de profecías en Su Palabra referente a los hijos de Abraham. Su amor por ellos y Sus planes eternos con la nación, a la cual la considera la “niña de su ojo” (Zac 2:8), son de vital importancia para los creyentes.

Desde los cautiverios a las naciones de Israel y la de Judá (La nación del norte y la nación del sur), Israel no poseía como nación misma la soberanía sobre la Tierra Prometida. A causa de los pecados de ellos Dios los dispersó por todo el mundo, como lo dijo en Su Palabra (Dt 28:32-37, 48-52, 64-66); y así como los dispersó, prometió restauración (Is 43:5-7; Jer 31:10). La final glorificación de esa nación se dará cuando el mismo Jesucristo venga por segunda vez a reinar por mil años (Jer 23:5-8).

El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo la resolución 181, decidió devolver a Israel parte de los territorios que le pertenecían para que los ocuparan en forma soberana junto al pueblo árabe apostado en esa región (Palestina).

El Plan de Dios para Israel será retomado en forma más amplia y directa durante los siete años de la Tribulación, donde Dios mismo se volverá a Su pueblo para restaurarlo y salvarlo, obviamente, en contra del deseo de las naciones que, gobernadas por el anticristo, tratarán de evitarlo.

Marcos 13.31 Color

Como creyentes debemos orar por Israel, pues ellos son quienes han sido y serán bendecidos por amor a Abraham y David (Jer 33:23-26), es gracias a un hijo de Abraham que la “raíz de Isaí”, Cristo, nació para salvar al hombre (Is 11:10; Ro 15:12); y los creyentes no judíos hemos sido injertados como “olivo silvestre” en las bendiciones eternas de Israel (Ro 11:16-24). Dios hasta ahora ha cumplido con Israel y seguirá haciéndolo, Su Palabra es fiel y segura.

 

«Gracias por Tu Palabra, fiel testimonio de Tu voluntad»

 

Salmos 122:6

Pedid por la paz de Jerusalén; Sean prosperados los que te aman.”

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: