¿Qué es y por qué celebramos la Pascua?

1 Corintios 5.7 Anexo

 

Éxodo 12:5-11

“El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán… Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová.”

 

Un día una persona se acercó preguntado: «¿Por qué celebramos al “conejo”?» – pregunta que me dejó por un momento sin respuesta. Le volví a mirar, y le dije: «Quiere decir usted: ¿Por qué celebramos “EASTER” o la Pascua?» – A lo que me respondió: «Sí, ¿Por qué celebramos “EASTER” y el “conejo de pascua”?». Ésta es una muy buena pregunta que muchos podemos tener, y tal vez no todos tengamos una respuesta.

 

En primer lugar, la Pascua que la Biblia menciona NO está asociada a ningún conejo o algo parecido. La historia del “Conejo de Pascua” se asoció en los países del norte de Europa, relacionándolo con un libro escrito en 1682 por Georg Franck von Frankenau, “De ovis paschalibus”. La idea era mezclar la época de la Pascua Bíblica con una mitología del norte de Francia para motivar a los niños a un buen comportamiento; el mítico conejo llegaba a dejar huevos con chocolate para quienes hacían bien. Por supuesto, esta historia NO tiene que ver con LA PASCUA que celebramos.

 

La verdadera PASCUA tiene que ver con un hecho que inició años atrás en la tierra de Egipto, fue un evento que produjo la liberación de los israelitas, que eran esclavos, y trajo muerte como castigo a los primogénitos de toda familia egipcia.

 

Dios estaba por liberar a Israel del duro yugo en el que estaban bajo la mano de un faraón que nos los quería. Ese odio fue tan grande, que deseaba matar a todos los hijos varones que nacían (Éx 1:6-22). El Señor llama a Moisés para que vaya a librar a sus hermanos, ya que había “visto la aflicción de [su] pueblo que [estaba] en… sus angustias” (Éx 3:7). El Señor sabía que faraón no permitiría esa liberación tan fácilmente, por lo que Dios había preparado 10 plagas para hacerle cambiar de parecer; la más fuerte de todas, la muerte del primogénito (Éx 4:21-23).

 

Para librar de la muerte a los primogénitos de los judíos, Dios había ordenado que se sacrifique un cordero sin defecto; su sangre debía ser puesta sobre los pilares de las puertas de las casas (Éx 12:1-7). Esa sangre sería la señal para que la muerte no entre en sus casas y así sean librados de tan horrendo castigo (Éx 12:12, 13). Además, ellos debían comer la carne del cordero asada, acompañan con panes sin levadura, y preparado todo con plantas amargas. El momento de comer, ellos debían estar vestidos apropiadamente, pues era “la Pascua de Jehová” (Éx 12:8-11).

 

Después de la liberación, los israelitas tenían que recordar este momento por siempre, pues Dios quería que lo celebren siempre en la misma fecha (Éx 12:17).

1 Corintios 5.7 Color

La palabra PASCUA significa “pasar por alto”. Dios pasaba sobre las casas hebreas sin dar castigo, pues por su fe en la sangre del cordero, ellos fueron librados de horrendo castigo (He 11:28).

 

La Biblia nos dice que JESUCRISTO es nuestra PASCUA (1 Co 5:7). “El Cordero de Dios” vino a morir por nuestros pecados (Jn 1:29). Su muerte en la cruz fue necesaria para que podamos ser salvos. Jesús derramó Su preciosa sangre para “remisión” o perdón de nuestros pecados (Mt 26:28). Lo que ahora tenemos que hacer es creerlo, arrepentirnos de pecado, pedir perdón, y declarar por fe que Jesús es nuestra Pascua, Quien murió para librarnos, no de Egipto, sino, de la condenación eterna.

 

«Señor Jesucristo, gracias por morir como Cordero y con Tu sangre librarnos de la muerte eterna»

 

1 Corintios 5:7

“… porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.”

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: