“Ore por su pastor”

Colosenses 1.24 Anexo

Colosenses 1:24-29

Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia; de la cual fui hecho ministro, según la administración de Dios que me fue dada para con vosotros, para que anuncie cumplidamente la palabra de Dios, el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado a sus santos, a quienes Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles; que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria, a quien anunciamos, amonestando a todo hombre, y enseñando a todo hombre en toda sabiduría, a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre; para lo cual también trabajo, luchando según la potencia de él, la cual actúa poderosamente en mí.”

 

Leyendo una publicación encontré una información que titulaba “Ore por su Pastor”. En ella se encontraba estadísticas en Estados Unidos que podrían reflejarse en muchas otras iglesias alrededor del mundo, y decía: “97% de pastores han sido alguna vez traicionados, falsamente acusados o heridos por sus amigos de confianza; 70% de los pastores sufren depresión; existen cerca de 7.000 iglesias que cierran cada año y 1.500 pastores renuncian al mes; solo el 10% de pastores llegan a retirarse a edad de jubilación; 80% de pastores sufren desánimo; 94% de las familias de los pastores sienten la presión del ministerio; el 78% de pastores no tienen amigos cercanos; y el 90% de los pastores trabajan entre 55 a 70 horas por semana.” Este cuadro terminaba diciendo nuevamente “Ore por su Pastor”.

 

La realidad de lo difícil del ministerio es algo que solo quienes sirven al Señor comprenden, y lamentablemente no todos los miembros de la iglesia llegan a comprender con profundidad las batallas que el siervo y su familia sufren durante el ministerio.

 

Pablo es un gran ejemplo en la Biblia de alguien que sufría constantemente por la obra. Encarcelado en Roma, escribe su carta a los miembros de la iglesia en Colosas para animarlos a seguir adelante en su caminar. Pablo había sufrido persecución, encarcelamientos, azotes, injustos juicios; pero también había experimentado la apostasía de algunos cercanos suyos, otros que trataban de causar daño en las iglesias, confrontaba pecados y falsas enseñanzas, divisiones en las iglesias y más. Lo mismo que muchas veces sufre el pastor o misionero de hoy.

 

Pero Pablo se gozaba por lo que padecía; sabía que ese sufrimiento era necesario por el Cuerpo de Cristo (v. 24). Dios lo había llamado a sabiendas de todo esto, para que fuese ministro de “las riquezas de la gloria” de Cristo (v. 25, 27). Él amonestaba y enseñaba con pasión “a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a todo hombre” (v. 28), para lo cual trabajaba y luchaba con la ayuda del poder de Dios (v. 29).

 

Colosenses 1.24 Color

Muchos de nosotros no conocemos plenamente todo lo que un siervo fiel sufre por servir a Dios, pero si debemos recordar que ellos batallan diariamente en contra de sus pecados, frustraciones y sufrimientos para cuidar y alimentar del rebaño del Señor.

 

Debemos estar agradecidos con Dios por sus vidas. Debemos orar cada día para que Dios los ayude con Su poder a continuar en Su obra. Debemos orar por sus familias, quienes sufren muchas veces en silencio los padecimientos de esos siervos. Y debemos honrarlos, protegerlos, alentarlos y escucharlos, pues ellos, por amor a Dios y a Su iglesia, trabajan en una tarea que solamente puede ser llevada a cabo mediante el PODER DE DIOS.

 

«Señor, bendice, fortalece, alienta, sustenta, y protege a cada fiel siervo Tuyo»

 

Colosenses 2:1

Porque quiero que sepáis cuán gran lucha sostengo por vosotros, y por los que están en Laodicea, y por todos los que nunca han visto mi rostro.”

Publicado por Ministerio UMCD | Un Momento Con Dios

Reflexiones Cristianas. Salmos 1:2 "Sino que en la ley de Jehová está su delicia, Y en su ley medita de día y de noche."

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: