¿Te humillarías por amor?

¿Cuál es tu primera reacción cuando alguien te humilla? ¿Te enojas y respondes con violencia, o pones tu otra mejilla? La verdad es que a ninguno nos gusta ser humillados, y por eso no nos ofrecemos como voluntarios para hacer cosas que puedan hacernos sentir avergonzados, pero Jesús, consideró la humillación como algo muy valioso, que le dio la oportunidad de agradar al Padre y cumplir con su propósito de salvación para el mundo, por eso estuvo dispuesto a humillarse y a cumplir con toda justicia; y se sometió al bautismo de Juan el Bautista…

Dar es más que sólo suplir necesidades

No podemos pasar por alto algo tan valioso. Sea que usted sea un dador alegre, o usted sea un receptor de un “don” de Dios, tenemos que agradecer a Dios por permitirnos ser partícipes y testigos en uno de los dos lados de esta balanza. Alabemos al Señor que provee para que esto se pueda dar, y glorifiquemos Su Nombre por algo tan santo y maravilloso.

Dios nos da para dar

Algo así como el niño de 4 años que va a la iglesia con el padre de familia, y que cuando viene el momento de la recolección de las ofrendas, el papá le da una moneda al niño para que lo ponga junto a las demás ofrendas. El niño se emociona dando el dinero, pensando en sí que lo que hizo fue algo muy bonito, pero a la final quien dio fue el padre, pero quien llevó el reconocimiento de todos los presentes ante los ojos del niño, fue el niño mismo.

Generosa, voluntariosa y alegre ofrenda

La ofrenda siempre es una buena manera de ayudar, y debemos dar gracias a Dios, quien nos permite ser de bendición usándonos como instrumentos de Su obra y carácter en favor de los demás; esto nos motivará a recordar que nuestro dar u ofrendar es para nosotros de gran bendición.

Nuestra capacidad viene de Dios

Al mirar la obra de Dios, todos nosotros debemos recordar que de nosotros mismos no hay nada realmente útil que Él necesite para hacer Su obra. Lo cierto es que la obra no es hecha por el hombre, la obra es del Dios Todopoderoso, quien en Su providencia y buena voluntad decide utilizar a hombres para la tarea, pero que no requiere de ellos para hacerlo. Es en Su gracia que somos considerados para participar con Él.

La dicha del testimonio ajeno

Así como el padre, quien con esfuerzo educa y ayuda a un hijo a ser hombre de bien, y cuando este ha crecido manifiesta una vida provechosa y de buen comportamiento, y en esa vida se gloría; o del hijo que ve a su padre ser reconocido por alguna labor de su progenitor; así el creyente puede regocijarse en el buen testimonio de la persona que haya sido su discípulo o su discipulador.

Dignos de reconocimiento

En cada congregación nos encontramos con creyentes fieles a la obra, aquellos que, sin ser pastores o ministros reconocidos en la iglesia, dan de sus vidas en el servicio a los demás. Su esfuerzo y dedicación es entregado en relación al Señor y a la iglesia. Ellos deben ser igualmente reconocidos, apreciados y respetados.

¿De qué me sirve conocer a Dios?

¿Quien soy yo? es una de las dos preguntas que podemos responder cuando conocemos quién es Dios. Cuando le conocemos a Él, nos conocemos a nosotros mismos, nos vemos como Dios nos ve y comprendemos cuál es nuestra identidad.